DIPLOMADO EN PROTECCIÓN CIVIL Y SU DIDÁCTICA EN LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
INICIO 17 DE JULIO 2021La UMAC se suma a los esfuerzos de la Escuela Nacional de Protección Civil (ENAPROC) para difundir el Programa del Técnico Básico en Gestión Integral del Riesgo (TBGIR).
Así mismo, te invita al Diplomado en Protección Civil y su Didáctica en la Gestión Integral del Riesgo con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y lograr que la población y el personal que se dedica a labores de la gestión integral de riesgos y aquellas que se asocien con ésta, cuenten con las competencias necesarias para que su labor sea útil y efectiva para proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos.
Generalidades
- Modalidad: B-Learning o en Línea.
- Duración del Diplomado: 6 meses.
- Duración Módulo: 3 semanas.
- Sesión Presencial: una vez cada 3 semanas.
- Valor curricular: 180 horas.
Módulos
- Didáctica para la enseñanza.
- Introducción a la Protección Civil.
- Fenómenos antrópicos I: Socio-organizativos.
- Fenómenos antrópicos II: Químicos- Tecnológicos.
- Fenómenos naturales I: Hidrometereológicos.
- Nociones de primeros Auxilios.
- Cultura de la Autoprotección.
- Sistema Nacional de Protección Civil (SENAPROC).
Requisitos
• Acta de nacimiento.
• Identificación oficial con fotografía.
• CURP
• Certificado de estudios de educación secundaria, mínimo.
• Fotografía tipo infantil en blanco y negro, de frente, formal, digitalizada.
Costo
Costo de Inscripción $1,000 Pesos
Costo de Mensualidad $2,000 Pesos
Perfil de egreso
- Participar en la aplicación de los protocolos de alerta para atender una emergencia.
- Identificar a los agentes perturbadores.
- Actuar dentro del marco legal de la Protección Civil.
- Identificar los elementos básicos de la didáctica para la gestión integral del riesgo.
- Identificar los riesgos para la comunidad.
- Participar en la elaboración y ejecución de programas internos.
- Interpretar la simbología y los datos en un mapa de riesgos.
- Participar en la formación de brigadas comunitarias.
- Colaborar en el diseño de los escenarios para evaluar las evaluaciones de los planos de emergencia.
- Apoyar en las tareas de rescate a la población.
- Participar en las acciones para atender a la población evacuada.
- • Apoyar en las tareas de recuperación de la población, sus bienes y la infraestructura.
- Reconocer las herramientas básicas de la gestión integral del riesgo.
Registro
[gravityform id=”49″ title=”false” description=”true”]